El Área de Cultura de la RLNE organiza el Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98: “Consecuencias políticas del desastre”
Ponente: José Luis Asúnsolo García
19 septiembre @ 19:00 - 21:00
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE), se ha programado durante el año 2023 un Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98. La sexta conferencia “Consecuencias políticas del desastre”, será impartida por José Luis Asúnsolo García.
Tendrá lugar el 19 de septiembre a las 19.00 horas en la Sala de Conferencias de la RLNE, calle Mayor 16, 1º C (Madrid).
El aforo es libre y limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
Conferencias del Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98:
José Luis Asúnsolo García
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad en Historia Moderna y Contemporánea. (Tesina: “La Compañía Trasatlántica en las Guerras Coloniales”). Socio de la RLNE y exdirector del Área de Cultura.
Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía jubilado. Ha sido coordinador y profesor durante diez años del Master «Dirección y Gestión de la Seguridad» de la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Colaborador asociado de la Universidad de Huesca en donde ha impartido cursos sobre literatura del mar del Siglo XIX. Profesor sobre temas de seguridad en las empresas Vinsa, Prosegur y Ombus y otras. En su vida profesional, ha sido profesor del Centro de Actualización y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía, coordinador de cursos policiales de la Unión Europea y Jefe de la Sección Operativa de Subsuelo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana; así como responsable de la seguridad de SS MM los Reyes de los Belgas durante diez años en sus estancias en España. Además de jefe de la Sección Operativa de Subsuelo del CNP.
Ha impartido numerosas conferencias sobre temas históricos y literarios en las Universidades de Alcalá de Henares, Comillas, Huesca y Zaragoza, en el Ateneo de Madrid, fundación Jorge Juan, Asociación de Veteranos de las Fuerzas Armadas, salón de actos del Cuartel General de la Armada y otros centros culturales. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre Historia Naval y en la revista Militaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado una parte de sus trabajos de investigación sobre los autores literarios en temas marinos, especialmente del siglo XIX, como: Henry Dana; Julio Verne, Melville, Conrad y Jack London. Ha impartido numerosas conferencias sobre los mismos en varios centros culturales y universidades. En 2012 ha participado en la Universidad de Zaragoza en el “III Coloquio hispano-francés, lengua y textos literarios. De Julio Verne a la actualidad: la palabra y la tierra”. Presentó en dicho coloquio el trabajo
“Julio Verne y los escritores del mar” que fue publicado. En 2015 ha participado en el” XI Congreso Internacional de Lingüística francesa. El Discurso político y los discursos políticos” celebrado también en la Universidad de Zaragoza. Presentó el trabajo “Le discours politique de Jules Verne”, recogiendo trabajos de investigación realizados en el Ayuntamiento de Amiens, ciudad en la Julio Verne fue concejal y en la que murió en 1.905; actualmente en imprenta.
Posee la medalla de Mérito Policial, Medalla del Mérito Civil, Caballero del Ancla de Oro y Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española.
15-09-2023
Compartimos el newsletter del mes de Septiembre de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
06-09-2023
La iniciativa atiende fundamentalmente a la seguridad personal de los tripulantes de buques pesqueros por el alto riesgo que implica la actividad.
Ante los hechos acaecidos recientemente visibilizados a la opinión pública, a través de los reclamos realizados por la multisectorial "Ningún hundimiento más" y las expresiones vertidas por los Capitanes de pesca a través del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar), La Liga Naval Argentina se manifiesta a favor de los mismos y se compromete a realizar las acciones pertinentes ante las autoridades marítimas correspondientes, para hacer realidad un reclamo que angustia y aqueja a la familia marítima.
La propuesta concreta planteada consiste en la implementación de un dispositivo (PLB) para cada hombre embarcado; lo cual representará un avance significativo en la seguridad marítima de nuestra región, resaltando el compromiso con la protección de la vida humana en el mar y la sostenibilidad de la actividad pesquera.
Un sistema de seguridad personal debería estar compuesto por dos elementos principales:
Alarma en la Timonera: Se instalará una alarma de emergencia en la timonera del buque. En caso de que un tripulante caiga al mar accidentalmente, la alarma se activara de manera rápida y sencilla. Esta alarma sonará a un volumen alto y distintivo para alertar a todos los ocupantes de la embarcación sobre la emergencia, lo que permitirá una respuesta inmediata y coordinada para el rescate por parte de la tripulación.
Localizador - Radio Baliza: Las radiobalizas personales PLBs, alertan automáticamente a las autoridades de rescate y les indican la posición de la emergencia y los datos de identificación, lo que permite iniciar la operación del rescate.
La necesidad de la implementación de un Dispositivo PLB (Personal Locator Beacon) para los tripulantes de barcos pesqueros en nuestra región, es una necesidad urgente. Esta medida mejorará la seguridad y las posibilidades de localización y rescate en caso de que un tripulante caiga al mar durante la realización de su trabajo.
Junto con las radiobalizas EPIRBs forman parte del sistema GMDSS y son uno de los más importantes elementos de seguridad a bordo.
Se estima que las radiobalizas de 406 Mhz, de diferentes tipos, ya han contribuido a salvar más de 40.000 vidas, en tierra y en la mar.
Estas medidas tecnológicas son insuficientes sino están acompañadas por la formación, capacitación y concientización que todo tripulante debe tener; dado que existe una enorme diferencia entre el entorno propio de un buque y las condiciones con las cuales los tripulantes se encuentran en tierra.
Debemos trabajar férreamente para fortalecer una cultura organizacional que nos permita desarrollar nuestro trabajo en el mar con seguridad, equilibrando la balanza entre factor humano y tecnología.
Existe una necesidad inequívoca de preparar y capacitar para la vida en el mar a las personas que conforman la tripulación de un buque pesquero; dado que el trabajo a bordo puede constituir una ocupación peligrosa para las personas inexpertas. Por ello, la sumatoria de conocimientos relativos a los elementos de seguridad, permitirán a la gente de mar comprender su especificidad y procedimientos de uso, tomando conciencia de su importancia, de forma que puedan adaptarse de la mejor manera al ambiente de abordo y que se encuentren en las mejores condiciones para hacer frente a circunstancias imprevistas.
De nada sirve la tecnología sin concientización, capacitación y obligatoriedad de utilización bajo la pena de la aplicación de sanciones. Ningún tripulante debe salir solo de las áreas seguras sin su chaleco salvavidas y sin estar bajo la atenta mirada de un compañero, indistintamente del tamaño del buque. Deben existir las normativas reglamentarias correspondientes que establezcan en forma clara y estricta estas responsabilidades; complementando lo establecido por el Código de Gestión de Seguridad (IGS), de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Consideramos necesario asumir que para establecer una verdadera "cultura de la seguridad", tal y como procura la OMI, han de tomarse en consideración todos los factores implicados en el sistema marítimo.
El verdadero problema es la ilusión de seguridad a la que los marinos sucumben con la creciente experiencia laboral y práctica, y son los empleados quienes toman la decisión contra las precauciones de seguridad y bajo su propio riesgo.
El grado de repercusión que el factor humano tiene en el ámbito marítimo queda probado desde el momento en que la propia OMI dedica grandes esfuerzos por generar una cultura marítima que conciencie la importancia del mismo pese a que el grado de tecnologización del sector es cada vez mayor. En este sentido, el trabajo de la Organización ha generado una conciencia en el sector donde la principal premisa atiende al hecho de que el factor humano es la causa más frecuente en los accidentes marítimos, pues los errores humanos provocan, aproximadamente, el 80% de los accidentes e incidentes marítimos.
Cuando se toman decisiones, a favor o en contra de las medidas de seguridad, generalmente no se piensa en todas las implicaciones de la decisión, y las personas terminan comportándose inconscientemente de manera incorrecta. Es solo tomando conciencia y capacitándose, que se puede lograr un comportamiento seguro en tiempo real, hasta que se convierta en algo natural para todos.
En la actualidad, la actividad pesquera se enfrenta a situaciones críticas y trágicas en las que, lamentablemente, los tripulantes que caen al mar no son localizados a tiempo o, en muchos casos, no son localizados. Estas circunstancias representan un grave peligro para la vida y seguridad de los trabajadores marítimos, así como un impacto emocional devastador en sus familias y comunidades.
Dar impulso a todas las manifestaciones que concurran a formar una conciencia marítima y fluvial nacional, en los habitantes de nuestro país y en especial en la juventud, de forma tal que los familiarice con las cosas del mar y sus cuencas fluviales y lacustres y ponga de relieve la importancia del poder marítimo en la vida nacional, es una de nuestras preocupaciones y objetivos.
Para ello generaremos todas las acciones tendientes a la protección del medio ambiente marítimo y sus costas; difundiendo los preceptos que hagan a la seguridad de los hombres en cualquiera de las actividades y manifestaciones marítimas.
De esta manera estamos dando un primer paso en lo que creemos que es la dirección correcta.
No se trata de imponer ni de reglamentar, sino simplemente de cumplir de una manera muy particular nuestra premisa original.
“Por una cada vez mayor conciencia marítima y fluvial”
04-09-2023
Ver cartas en la sección galería de imágenes
08-08-2023
Compartimos el newsletter del mes de Julio de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
01-07-2023
El Área de Marina Deportiva y Turismo Náutico de la RLNE (areaturismonautico@realliganaval.com) celebra la Singladura Seca Área Marina Deportiva y Turismo Náutico: “Reglamento de Regatas a Vela 2020-2024”, cuyos ponentes serán Salvador Castillo Soler y Ángel Luís Martínez Moreno.
Tendrá lugar el 22 de
junio a las 19.30 horas en la Sala de Conferencias de la RLNE, calle Mayor 16, 1º C (Madrid).
El aforo es libre y limitado
teniendo preferencia los socios de la RLNE.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
Orientado a todos aquellos que
quieran introducirse en el mundo de las regatas y conocer las reglas básicas
partiendo de poco o ningún conocimiento del Reglamento de Regatas a Vela de la
World Sailing.
Explicación de las reglas y
procedimientos de la PARTE 2 que se aplican cuando dos barcos se encuentran
durante una regata de vela. Estas reglas están diseñadas para evitar colisiones
y garantizar la seguridad de los competidores. Igualmente se explicarán las
diferentes situaciones de encuentro, como barcos en el mismo rumbo, barcos a
sotavento y barcos a barlovento y cómo las reglas varían según la posición y el
rumbo relativo de los barcos.
Se presentarán las reglas de paso
y prioridad más importantes en los encuentros entre barcos. Esto incluye reglas
como “estribor sobre babor” y “barco a sotavento tiene derecho de paso”. Se
explicará cómo se determina qué barco tiene la prioridad y cómo se deben
realizar las maniobras de forma segura. Se mencionará igualmente las reglas de
espacio y separación entre barcos. Esto incluye el derecho de un barco a
mantener su espacio y evitar ser empujado o interferido por otro barco.
Contaremos con ejemplos visuales
o diagramas que ilustren diferentes situaciones de encuentro y cómo se aplican
las reglas correspondientes y las penalizaciones en caso de incumplimiento de
las reglas de encuentro entre barcos. Esto puede incluir penalizaciones en
tiempo o sanciones específicas, según lo establecido por el reglamento.
Dedicaremos un espacio para la explicación y ejemplos del procedimiento de salida.
Se verán consejos y mejores
prácticas para los competidores sobre cómo manejar los encuentros entre barcos
de manera segura y justa, fomentando el espíritu deportivo y el respeto mutuo.
Haciendo hincapié en la importancia de conocer y entender estas reglas para
evitar colisiones y conflictos durante las regatas, y para promover una
competencia justa y segura entre los participantes.
PERFIL DE LOS PONENTES:
Salvador Castillo Soler y Ángel
Luís Martínez Moreno son Capitanes de Yate, Técnicos Deportivos de Vela TD2 y
Oficiales de regata autonómicos.
20-06-2023
15-06-2023
EL VP de la entidad fue recibido por el Secretario General de FIDALMAR
El lunes 29 de mayo próximo pasado, el vicepresidente 2º de la Liga Naval Argentina, almirante VGM (RE) Daniel Alberto Enrique Martin, durante su estadía en la ciudad de Madrid, España, concurrió al Cuartel General de la Armada, donde se reunió con el Ingeniero Naval Luis Fariña Filgueira, vocal de la Real Liga Naval Española, y juntos efectuaron una visita al Museo Naval.
Allí fueron recibidos por el vicealmirante (R) Enrique Torres Piñeyro, director del antedicho Museo, y por el capitán de navío Enrique Liniers Vázquez, jefe del Departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval de España, quien estuvo a cargo de la última remodelación que se realizó en el Museo, oficiando también de guía durante la recorrida.
Durante el encuentro con el Ing. Fariña Filgueira, arquitecto y modelista naval, quien realiza su tarea cotidiana y de manera fantástica en el Museo, se trataron diversos temas, entre ellos las actividades que desarrollan ambas ligas navales y particularmente sobre la organización, objetivos y funciones de la Federación Internacional de Asociaciones y Ligas Marítimas y Navales – FIDALMAR -, de la cual además Luis, es su Secretario General.
Durante el corriente año la Real Liga Naval Española se encuentra a cargo de la organización de la próxima Asamblea General Ordinaria de la mencionada Federación, la que se realizará en la ciudad de Sevilla, España, entre el 23 al 27 de octubre. Durante esta cita, la Liga Marítima de Colombia entregará la Presidencia Protempore a España, de acuerdo con los criterios del estatuto en vigor.
Durante este encuentro anual de miembros internacionales de la FIDALMAR, se potencia el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes, mediante reuniones, ponencias y conferencias de los delegados, sobre temas relacionados del ambiente marítimo y fluvial propios de cada una de las regiones de los integrantes que la componen.
Cabe destacar que la Liga Naval Argentina está invitada y participará con la presencia de su presidente, Perito Naval VGM Fernando C. Morales, y una reducida comitiva que lo acompañará al antedicho país.
14-06-2023
Compartimos el newsletter del mes de mayo de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
01-06-2023
INVITACIÓN A CONFERENCIA PRESENCIAL
El Área de Marina Deportiva y Turismo Náutico de la RLNE (areaturismonautico@
El aforo es libre y limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
La evolución de los sistemas GNSS -que solemos denominar por su versión más conocida, la norteamericana GPS- supuso un cambio total en la práctica de la navegación de recreo, haciendo accesibles para tripulaciones sin conocimiento de muchas costas su navegación segura.
El sistema ha evolucionado de los dispositivos dedicados a las aplicaciones en móviles y tablets. También los derroteros y otra información necesaria para la navegación han evolucionado en los últimos años hacia un sistema de información menos basado en las publicaciones de servicios especializados y más en la información compartida entre usuarios.
Es necesario preguntarse por la seguridad de esta evolución mercantil de la información náutica.
Como aplicación práctica, se propone la instalación de la cartografía oficial del IHM para su uso en aplicaciones móviles de navegación
Una guía para instalar en móviles y tablets las cartas náuticas oficiales del IHM.
A continuación, una reflexión sobre la influencia de los dispositivos móviles y la evolución de la cartografía y el software que normalmente utilizamos (Navionics, casi siempre) y su influencia en la seguridad y el estilo de navegación.
PERFIL DE LOS PONENTES
Jorge García Cabañero es Capitán de Yate y organizador de navegaciones en diferentes zonas marítimas, especialmente Escocia, Bretaña e Inglaterra.
24-05-2023
Fidalmar les desea un muy feliz día a todas las madres.VER VIDEO AQUÍ
13-05-2023
En el marco de la celebración del 90° aniversario de la Liga Naval Argentina, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió hoy un reconocimiento especial por el importante trabajo realizado, por la cartera a su cargo, en la defensa de los intereses nacionales dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La ceremonia se llevó a cabo a bordo de la fragata ARA “Presidente Sarmiento” y también participó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
“Quiero hacer mención al enorme trabajo que estamos realizando en el control y vigilancia de nuestras 200 millas, de nuestra zona económica exclusiva, para que sólo pesquen los que tienen permiso para hacerlo. Y por eso me parece importante destacar el actual convenio entre la Armada y Prefectura, que fue el que puso en marcha un trabajo más coordinado, y que desde Defensa, llevamos adelante desde el Comando Conjunto Marítimo”.
“Esos pasos son los que han dado resultados -aseguró Taiana-, ha sido la colaboración, el esfuerzo, la adquisición de medios, y sobre todo el profesionalismo de nuestra gente, que hoy nos permite tener un resultado que nos satisface y que seguimos perfeccionando”.
Por su parte, Aníbal Fernández destacó “el trabajo que realizan nuestros profesionales todos los días en beneficio de un pueblo que les entregó su uniforme, sus armas y sus responsabilidades y que los mira para ver cómo las ejercen y cómo las llevan a la práctica”.
En ese sentido, el ministro Fernández agregó que “da mucho placer estar al frente de 20.913 efectivos, hombres y mujeres que han elegido la Prefectura Naval Argentina como manera de participar en los quehaceres importantes de la Patria con el trabajo, el esfuerzo y la vocación del cambio y del desarrollo”.
En tanto se destacan las acciones realizadas por la cartera de Defensa vinculadas al control y la vigilancia en las aguas de jurisdicción nacional entre las que se mencionan, la creación del Comando Conjunto Marítimo, la coordinación de actividades entre la Armada y Prefectura Naval a través de la firma de un convenio interministerial, los constantes patrullajes marítimos y aéreos, así como las operaciones de vigilancia y control a través de los cuatro patrulleros oceánicos multipropósito de la Armada Argentina. Cabe destacar que el reconocimiento también se extendió al Ministerio de Seguridad nacional por la participación de la Prefectura Naval en estas acciones.
El conjunto de todas estas acciones, sumado al desarrollo de sistemas de monitoreo como Pollux (Armada) y Guardacostas (Prefectura), han contribuido a vigilar la Zona Económica Exclusiva (ZEE), logrando que por segundo año consecutivo no se hayan registrado intrusiones dentro del Mar Argentino.
En la ceremonia, encabezada por el Presidente de la Liga Naval Fernando Morales, también participaron representantes de la comunidad pesquera, marítima y naval del país, como así también familiares de los caídos en el hundimiento del crucero ARA “General Belgrano” en la Guerra de Malvinas.
Estuvieron presentes en el acto, el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; el presidente de TANDANOR, Miguel Tudino; el jefe de Prefectura Naval Argentina, prefecto general Mario Rubén Farinón; el presidente ejecutivo de la Liga Naval Argentina, perito naval VGM Fernando Morales; entre otras autoridades civiles y militares.
Misión y funciones del Comando Conjunto Marítimo
Fue creado el 23 de febrero de 2021 mediante Resolución 244/2021, bajo dependencia orgánica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, ante la necesidad de contar con un organismo encargado de conducir en forma permanente las operaciones de vigilancia y control en los espacios marítimos y fluviales.
El Comando Conjunto Marítimo, entre otras funciones asignadas, interviene en el planeamiento y ejecución de tareas de búsqueda y rescate en los espacios marítimos y de las tareas de control de tránsito marítimo en la zona del Atlántico Sudoccidental y Austral.
En este sentido, cumple un rol clave en el ejercicio de los derechos soberanos, garantizando la protección de los recursos naturales en el mar y el monitoreo del cumplimiento del marco legal vigente en las Áreas Marinas Protegidas.
El cumplimiento del convenio interministerial antes mencionado permite el control de la actividad de pesca en nuestra zona económica exclusiva y adyacente a la misma mediante el patrullaje permanente y alternado con Prefectura Naval Argentina.
FUENTE ARGENTINA.GOB.AR
12-05-2023
Con profundo pesar se pone en cocimiento de las asociaciones
que integran la federación, que el pasado 05 de setiembre falleció en Madrid el
Coronel de la Infantería de Marina española Dn. Jesús Peiro Artal uno de los
máximos impulsores de la creación de nuestra federación. Sus restos serán inhumados en Madrid el
próximo 25 de octubre.
21-10-2022
El Presidente de la institución acompañado de los Jefes de
la Armada y Prefectura Naval, el Directorio de la Liga Naval Argentina, Jefes y
Oficiales de las FFAA y FFSS, Veteranos de Guerra, familiares de caídos en el
buque ARA Isla de los Estados, invitados especiales y socios de la LNA encabezó
la tradicional celebración por un nuevo año de vida institucional.
“Los rituales tienen
la particularidad de ser repetitivos en las formas y a la vez diferentes cada
vez que se llevan adelante”.
Con estas palabras el Presidente de la Liga naval Argentina
Perito Naval VGM Fernando C. Morales resumió el sentir de este nuevo cumpleaños
de la LNA el que a su vez coincidió con el 40° aniversario del hundimiento del
buque transporte ARA “Isla de los Estados”.
Como es tradicional la ceremonia dio inicio con el recuerdo
a todo el personal civil, policial y militar caído en combate durante la noche
del 10 de mayo de 1982 en el Estrecho San Carlos, cuando el buque mercante del
Comando de Transportes Navales sucumbió al ataque británico efectuado desde la
fragata HMS Alacrity.
Quien se encargó de resumir magistralmente el rol de la
Marina Mercante durante la guerra de Malvinas fue el Director Tesorero de la
LNA Radio operador Naval General Hernán Gavito cuyas palabras fueron
calurosamente aplaudidas por los asistentes.
La invocación religiosa en memoria de los caídos estuvo a cargo
del Capellán Mayor de la PNA Diego Tibaldo tras lo cual, la lectura del nombre
de los caídos, el grito de ¡PRESENTES! Y el posterior toque de oración constituyeron
el momento más emotivo de la jornada.
Siempre en el marco de las conmemoraciones por los 40 años
de la Gesta de Malvinas y por especial decisión del directorio de la “Liga” se concedió la Medalla de Oro de
la institución a los socios que ostentan la calidad de VGM.
Hugo Peresutti, Daniel Berro, Luis Alberto Loms, Alberto
Berrino, Pascual Soler, Félix Raúl Ricillo, Daniel Martin, Enrique Molina Pico
y el propio presidente Fernando Morales recibieron de manos de distintos
miembros del directorio y autoridades presentes sus respectivas medallas y
diplomas.
Un párrafo aparte merece la premiación del Sr. Almirante (RE)
Enrique Molina Pico cuya denodada labor desembocó en el reconocimiento de los
Marinos Mercantes como Veteranos de Guerra.
A la hora de hacer uso de la palabra el Perito Naval
Morales, dedico parte de su discurso a exaltar la similitud que existe en la vida
de los marinos más allá de su condición de militares, mercantes o
prefecturianos. “En tiempos de paz
nuestra vida es tan similar como los son nuestros uniformes y en la guerra todos
corremos los mismos riesgos y compartimos el mismo destino”, señaló.
Cuando sólo restaba concretar el reconocimiento
institucional a los jefes de la Armada y la Prefectura Naval, Morales sorprendió
a los presentes con un reconocimiento fuera de programa.
Se encontraba presente a bordo de la sede de honor de la
Liga Naval Argentina la Dra. Marcia Noemí Marchesotti quien en 1982 revistando
como cadete embarcada de la Escuela Nacional de Náutica en el buque carguero
“Rio Cincel” de la empresa estatal ELMA, no vaciló en continuar embarcada en el
momento en el que fue anoticiada del nuevo destino de la nave: “Puerto
Argentino”.
La actitud de aquella joven estudiante fue replicada en al
menos 27 casos - tal la cantidad de pilotines tripulantes de varios buques
afectados al conflicto.
La Dra. Marchesotti jamás había recibido la por demás
merecida “Medalla del Congreso Nacional” por
su labor durante el conflicto ya que la misma se encontraba extraviada.
La Liga Naval Argentina tomó a su cargo la obtención de esta
y la posterior entrega en ocasión a convenir.
Por tal motivo el Presidente de la LNA invitó al Almirante Julio Guardia
y al Radio operador Naval General Hernán Gavito a hacer los honores del caso.
Posteriormente fueron invitados a hacer uso de la palabra el
Prefecto General Farinón y el Almirante Guardia. Ambos funcionarios destinaron
elogiosos conceptos a la labor diaria de nuestra casi centenaria Liga Naval
Argentina
En diálogo con Marina Digital varios de los asistentes al acto institucional calificaron a este como inolvidable, superador y altamente positivo.
Ver galería completa de imágenes en: https://www.dropbox.com/sh/fd6nxdokv0m1l9l/AACSlsw-FnfCqN1-uT4usIjXa?dl=0
12-05-2022
"La decoración de la Galera Juan de Austria
2da. Parte" por Ramón Olivenza
30 noviembre @ 19:00
El Área de Modelismo
Naval nos ofrece el 30 de noviembre de 2021 la cuarta parte de la conferencia
online "Construcción de la Galera Real Capitana de Juan de Austria, para
el Museo Naval de Madrid” que tratará sobre el la segunda parte de la
decoración de la galera y cuyo ponente es Ramón Olivenza.
Los modelistas de
la RLNE han trabajado en la construcción de un modelo en escala 1:40 de esta
galera en el taller del Museo Naval que se presentó oficialmente el 7 de
octubre de 2021 en un acto presidido por la Excelentísima Sra. Ministra de
Defensa, El Almte. Jefe del Estado Mayor de la Armada y el Almte. Director del
Instituto de Historia y Cultura Naval. Noticia sobre la presentación.
El acceso a las
conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes
sociales desde las 19 horas.
La conferencia se
realizará en tres partes:
Los
conferenciantes:
¡Te
esperamos!
29-11-2021
Este viernes 21 de mayo de 2021, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba; un lugar donde se fortalecen los lazos de amistad que forja el mar y que preserva la historia y las tradiciones marítimas, celebró su 29 Aniversario, gracias a la colaboración y apoyo de la comunidad náutica internacional. Su reconocimiento a nuestro Club Náutico, y su continuo apoyo a esta institución náutica cubana, “Santuario del amor al mar y la amistad entre los amantes del mar” y “Bastión en defensa y rescate de la historia y las tradiciones marítimas y náuticas de nuestro país”, ha hecho posible su existencia”.
Hoy, tenemos el privilegio y el honor de representar a las asociaciones cruceristas y de pescadores más importantes de mundo, así como el de habérsenos otorgado la condición de Miembro de Honor en decenas de yacht clubs e instituciones náuticas, rompiendo el aislamiento de Cuba con esa comunidad.
Durante estos 29 años, hemos realizado múltiples y diversos eventos náuticos, deportivos-recreativos, académicos y educativos que nos han permitido compartir con representantes de la comunidad náutica de decenas de países, incluyendo Cuba, mediante los cuales hemos logrado establecer y fortalecer la amistad y el respeto entre personas de diferentes creencias, ideologías y status social; pero a quienes el amor al mar los une, al ser más fuerte que las diferencias que la sociedad nos impone.
En su misión de contribuir al rescate de nuestra historia y tradiciones náuticas y marítimas, el Club Náutico continúa en su noble empeño de fortalecer los lazos de amistad y colaboración con las personas, entidades e instituciones de nuestro país, que tienen vínculos o afinidad con el mar, para lo cual tiene el propósito de continuar celebrando y apoyando la realización de eventos y actividades encaminadas al rescate de la “Cultura del Mar” como parte del Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.
Hoy, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba se enorgullece de estar integrado por una familia de 3590 miembros, pertenecientes a 73 países, muchos de los cuales nos han remitido emotivos mensajes de solidaridad, esperanza y optimismo en medio de la devastadora pandemia de la Covid-19, que tanta tristeza, incertidumbre y sufrimientos nos ha generado, pero también nos ha enseñado el gran valor de la solidaridad y del amor en tiempos de adversidades.
El próximo año estaremos celebrando el 30 Aniversario del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, importante acontecimiento en la historia de la náutica recreativa cubana, para lo cual esperamos desarrollar un amplio programa de actividades náuticas, académicas y educativas en las cuales nos honraría grandemente contar con su valiosa participación y apoyo.
Comodoro Escrich
Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba
26-05-2021
Ingrese AQUI para visualizar el ciclo de Conferencias online de la RLNE
14-05-2021
Con la satisfacción de haber cumplido un objetivo autoimpuesto y que posiciona a la LNA en un puerto de abrigo común para hombres y mujeres de nuestra Armada, Prefectura y Marina Mercante. Una vez más las imágenes valen más que las palabras.
VER LAS IMÁGENES AQUÍ
07-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
03-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
30-03-2021
La radio de la comunidad marítima argentina reinició su emisión a principios de marzo de este año.
Para conectar con la señal, ingrese AQUÍ
11-03-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
02-03-2021
Diseño web: Trigono