El Almirante Julio Horacio Guardia recibió la medalla “Cruz de oro al mérito marítimo”.
Buenos Aires – Esta mañana, en la cubierta del buque museo fragata ARA «Presidente Sarmiento», se llevó adelante una ceremonia para entregar medallas y diplomas a autoridades de la Armada Argentina, la Prefectura Naval Argentina y la Marina Mercante.
Dichas distinciones fueron otorgadas en nombre de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR), reconociendo sus méritos y colaboraciones dentro del ámbito naval y marítimo.
De esta manera, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia, y el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Mario Rubén Farinón, fueron galardonados con la medalla “Cruz de oro al mérito marítimo”. A su vez, el oficial de la Plana Mayor de la Escuela Nacional de Náutica, Doctor Horacio Vázquez Rivarola, recibió el diploma “Hombre de mar”.
Durante el acto, el presidente de la Liga Naval Argentina (LNA), Perito Naval (VGM) Fernando Morales, resaltó el trabajo realizado por las autoridades condecoradas: “Nos han honrado por su actuación en las Fuerzas que conducen”, señaló.
Por su parte, el Almirante Guardia agradeció la distinción y destacó el trabajo llevado adelante por la LNA: “Recibo esta distinción con mucho orgullo, no hacia mi persona, sino hacia la Armada y hacia la Nación Argentina. Creo que hoy nuestra sociedad tiene una conciencia mucho más amplia de los recursos y de la importancia del cuidado de nuestro mar. En función de eso se dio lugar a este reconocimiento internacional, simbolizando el esfuerzo de la Nación Argentina hacia el cuidado de los recursos, de la vida humana en el mar y del océano como patrimonio de la humanidad”.
A continuación, el Prefecto General Fariñón también agradeció la gestión de la LNA: “Si bien está en nuestra naturaleza jurídica defender los intereses marítimos, la protección del ambiente y de los recursos para la generación venidera, que exista alguien que los difunda y nos represente tan dignamente en el mundo entero nos llena de orgullo”, expresó.
Máximo galardón
La Medalla de Oro FIDALMAR (Federación Internacional de Instituciones Navales y Marítimas) “por su probada vocación marítima y el reconocimiento a la loable colaboración que siempre ha servido a los intereses y patrimonio marítimo de la humanidad”, es uno de los máximos galardones otorgado por el más grande organismo iberoamericano, dedicado a abordar asuntos marítimos, fluviales y portuarios en los países hpanohablantes.
Este galardón fue concedido al Jefe de la Fuerza en el marco de la XXXIV Cumbre Internacional de Marinos FIDALMAR 2023, que se llevó a cabo en Sevilla, España; evento que reúne anualmente a representantes de instituciones públicas y privadas de los países miembros con el objeto de evaluar el desarrollo de las marinas mercantes, militares, policiales, pesqueras y deportivas en América y Europa.
Nuestro país es uno de los miembros fundadores de FIDALMAR y entre sus principales asociados se encuentran Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay, además de contar con otros países adherentes.
Con voto unánime, los miembros del organismo internacional reconocieron los esfuerzos realizados por la Armada Argentina para que el Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica de la Armada (SIAG) desarrolle el sistema “Pollux”; para el posicionamiento de buques y su representación geográfica correspondiente. Dicho sistema es considerado como un eficiente mecanismo de control remoto de las operaciones marítimas en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).
01-12-2023
Compartimos el newsletter del mes de Diciembre de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
01-12-2023
“LOS PECIOS DEL DESASTRE” ponente TEODORO RUBIO
20 NOVIEMBRE @ 19:00 - 21:00
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE), se ha programado durante el año 2023 un Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98. La octava conferencia: “Los pecios del desastre”, será impartida por Teodoro Rubio.
Tendrá lugar el 20 de noviembre a las 19.00 horas en la Sala de Conferencias de la RLNE, calle Mayor 16, 1º C (Madrid). El aforo es libre y limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
Conferencias del Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98:
Cl. Mayor, 16 - 28012 MADRID - Tel.: 91 366 44 94
www.realliganaval.com
16-11-2023
Compartimos el newsletter del mes de Noviembre de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
02-11-2023
Durante la mañana del 27 de octubre de 2023 en el salón de trabajo del hotel Silken Al Andaluz se llevó a cabo la reunión de clausura de la XXXIV Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones y Ligas Marítimas FIDALMAR.
La reunión estuvo encabezada por los presidentes entrante y saliente de la Federación Dr. Juan Díaz Cano y Almirante Espejo Segura respectivamente bajo la coordinación del Secretario General Luis Fariña Filgueras.
Durante el encuentro se abordaron distintos aspectos que hacen a la organización de la Federación y se fijaron líneas de trabajo de cara al 2024.
Entre las principales se destacan:
1) Proponer a la Liga Marítima de Italia como organizadora y anfitriona de la próxima cumbre.
2) Iniciar tratativas a nivel oficial para reforzar la presencia de Brasil en la organización.
3) Adoptar modificaciones estatutarias que permitan el ingreso como entidades adherentes a la federación, tal el caso de la recientemente incorporada Cofradía Internacional de la Vela.
4) Retomar la tramitación del ingreso de FIDALMAR a la OMI como organismo consultivo.
5) Mantener el rol de la LNA como responsable del manejo de la página web de la Federación.
6) Aprobar el nuevo estatuto social con las reformas consensuadas por los distintos países miembros.
7) Fomentar los encuentros virtuales en forma mensual para intercambiar opiniones y evaluar el desarrollo de los planes de acción previstos.
8) Incrementar el valor de la membresía de USD 500 a USD 600 anuales.
En lo estrictamente formal al hacer entrega de su cargo, el Almirante Segura por especial pedido del nuevo Presidente Dn. Juan Díaz Cano asumió el cargo de Vicepresidente por los próximos 4 años.
El Representante de la República de Chile Almirante Edmundo González Robles reforzó el concepto de la necesidad de que los mandatos de los presidentes pro témpore se extiendan a 4 años para poder desarrollar un ciclo de acción más eficiente.
El Presidente de la Liga Naval Argentina a su turno, puso énfasis al remarcar la necesidad de que las ligas asociadas produzcan información apta para ser subida a la página web de la entidad y que lo hagan con formato neutro de tal forma que se distinga entre lo que es propio de cada liga y lo que se produce como patrimonio de la Federación.
Por pedido de diferentes delegados se formalizó una especial felicitación a todos quienes trabajaron en la organización de la cumbre y en especial al Almirante Segura quien timoneó la Federación en los duros tiempos del COVID y gracias a quien fue posible finalmente retomar la práctica de las reuniones presenciales.
VER VIDEO DE LA CLAUSURA AQUÍ
27-10-2023
Desde Sevilla, compartimos la jornada de día jueves que incluye la visita al predio militar de Cádiz, y la tradicional cena de gala.
En el marco de la XXXIV Cumbre Internacional de Marinos FIDALMAR 2023, los delegados de FIDALMAR fueron recibidos por las autoridades navales de Rota
En medio de los aprestos militares que mantienen a la más grande base naval española en el grado de “Alerta Naranja” y mientras sus muelles se encuentran casi vacíos dado que toda la flota de mar de su Majestad se encuentra cumpliendo tareas en el mar Rojo y en el Mediterráneo, tal como estaba previsto los máximos referentes de las asociaciones navales que integran FIDALMAR se dieron cita en el predio militar de Cádiz.
Allí fueron puestos al tanto de las actividades que se llevan adelante a diario más allá de la actual situación de conflicto en Medio Oriente recibiendo explicaciones de parte de oficiales de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y del personal navegante.
Con un total de casi 28.000 efectivos, la marina militar de España cuenta con una flota naval y aérea moderna y totalmente integrada al concepto militar impuesto por la OTAN. Rota en particular posee un sector totalmente operado por la Armada de Estados Unidos y hacen base allí destructores, portaaviones y buques logísticos de esa fuerza naval.
En estos momentos las autoridades navales del país ibérico se encuentran en pleno proceso de renovación de su escuadra aérea buscando reemplazar sus veteranos Sea Harrier por los modernos F-35 si bien de momento el gobierno español no les ha otorgado el presupuesto correspondiente.
La cordialidad de la explicación que recibieron los miembros de FIDALAMAR se vio “interrumpida” de repente cuando un grupo de manifestantes con atuendos orientales se acercó hasta la planchada del buque “Cantabria” a bordo del cual se encontraban los mismos reclamando por el inmediato desalojo de la base al no querer tener en la ciudad un asentamiento militar.
Los aprestos inmediatos para reprimir el intento de abordaje por parte de los revoltosos tensó el clima hasta el momento en que quedó en claro que se trataba de un zafarrancho organizado para la ocasión.
No faltó en la oportunidad un detallado recorrido por los distintos hangares de la aviación naval española en donde entre otras cosas se pudo conocer buena parte del equipamiento de ala fija y rotativa con el que cuenta la fuerza.
Por la noche…
A las 20:30 de este jueves tuvo lugar la cena de gala FIDALMAR 2023 con la presencia de la totalidad de las delegaciones y las máximas autoridades civiles y militares de la región.
El momento culminante como cada año sucede, fue la entrega de distintos reconocimientos a la labor de los miembros de la Federación y también a personalidades del quehacer naval internacional.
Para las 0930 del viernes 27 de octubre está prevista la reunión de trabajo final de los jefes de delegación durante la cual se fijarán las pautas de trabajo para 2024 y se determinará cuál será la sede del próximo conclave.
26-10-2023
La segunda jornada de la XXXIV Cumbre Internacional de Marinos
FIDALMAR 2023 inició en el salón de convenciones del hotel Silken Al
Andaluz con la ronda de exposiciones de las distintas delegaciones navales y
marítimas de Iberoamérica
El primer turno correspondió al Perito Naval VGM Fernando
Morales Jefe de la delegación argentina quien abordó la temática relacionada
con el control del Estado Nacional en la ZEEA.
Morales pasó revista al rol que cumplen en la actualidad la
Subsecretaría de Pesca, La Armada Argentina, la Prefectura Naval y otros
organismos de reciente creación como el Comando Conjunto Marítimo y los
convenios de complementariedad celebrados entre ARA y PNA que vienen arrojando
resultados satisfactorios.
También se refirió a las medidas legislativas que han
permitido la actualización del régimen fiscal sancionatorio para los
infractores a la ley Federal de Pesca no dejando pasar la oportunidad de
abordar la problemática en torno a las licencias de pesca ilegales otorgadas
por el gobierno colonial de Malvinas
A su turno el Presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante
Edmundo González Robles desarrolló una interesante narración acerca del
descubrimiento del Estrecho de Magallanes por parte del insigne navegante que
le diera su nombre.
Los pormenores del alistamiento de las cinco naves que
zarparon desde Sevilla con el afán de descubrir un corredor bioceánico, las
peripecias que sufrieron a lo largo de la expedición en la que no faltó incluso
la deserción de una de las naves de mayor porte e incluso el relato sobre las
circunstancias que rodearon la muerte de Hernando de Magallanes lograron
atrapar a un auditorio mayoritariamente europeo pero ansioso de conocer
historias relacionadas con el “Nuevo Mundo”.
Por su parte el Almirante Luis Espejo Segura, Presidente de
la Liga Marítima de Colombia y de FIDALAMR detalló la historia y presente del
bicentenario conflicto que su país mantiene con la vecina República de
Nicaragua por la definición de los límites marítimos entre ambas naciones que
se ven agravados en la actualidad por la pretensión nicaragüense de ampliar su
plataforma continental a 350 millas.
Para terminar su alocución el Almirante Segura manifestó su
intención de propender a la creación de un Instituto Iberoamericano de Derecho
Marítimo el que sería muy útil para dirimir cuestiones marítimas en la región
sin necesidad de recurrir a organismos de mayor envergadura que no siempre
están a la altura de las circunstancias.
Con su habitual locuacidad el Escritor y especialista en
cultura marítima Manuel Maestro representando a la Real Liga Marítima de España
deleitó a los presentes con una pormenorizada reseña de la ciudad anfitriona
adentrándose en los aspectos más emblemáticos de Sevilla.
Además por la misma RLNE el Capitán de Navío Marcelino
Fernández expuso sobre las condiciones de vida a bordo de una nave como la Nao
Victoria utilizada por Magallanes en su expedición al nuevo mundo.
Espacios reducidos, coexistencia con roedores, cucarachas y
peste, alimentos putrefactos y otras peripecias de la gente de mar que
nos precedió en el arte y la ciencia de navegar cobraron vida en el arte de su
decir y en las ilustraciones de su propia factura.
Portugal por su parte a bordo de la mano de su presidente el
Almirante Fonseca una reseña de la actividad marítima y naval de la Armada de
Portugal y asimismo de las principales funciones de la entidad que preside.
Asimismo el vicepresidente de la liga portuguesa en su
carácter de oficial de la Marina Mercante de Portugal reseñó la transformación
que ha sufrido la MM de su país pasando de tener un elenco de buques que
llegaban a más de 300 a una flota de bandera actual de no más de 3 unidades.
Algo que equipara al país ibérico con Argentina.
El jefe de PROMARINA DEL PERÚ, Vicealmirante Silvio Alva
Villamón puso énfasis en su disertación sobre el desarrollo que en su país se
está haciendo en materia de industria naval y desarrollo portuario con una
clara visión acerca del beneficio que tendrá para el país el poder ser un
vehículo para canalizar el gran volumen del comercio exterior de Brasil a
través de puertos del Pacífico.
República Dominica a su turno y en la voz de su Presidente
Vicealmirante Juan de Jesús Cabrera, brindó detalles sobre los más de 50 años
de vida institucional de su liga naval para posteriormente lanzar un crudo
llamado a la responsabilidad ambiental para con el planeta. “Ya hemos
arruinado la tierra, salvemos el mar” concluyó.
También hicieron uso de la palabra los representantes de la
Cofradía Europea de Velas, institución con más de 20 años de vida que más allá
de su nombre se ha proyectado al continente americano llegando a captar socios
incluso en Argentina. La institución persigue no solo el fin de fomentar el
deporte náutico sino además propender a la creación de conciencia marítima a
través del deporte náutico.
Para la tarde de este miércoles los delegados participaron
de una clase instructiva a bordo de la Nao Victoria y visitarán la Torre del
Oro convertida en la actualidad en museo naval.
Como cierre de la jornada delegados y acompañantes
participaron de un espectáculo flamenco y una cena de camaradería
25-10-2023
Fernando Morales, Jefe de la delegación de la Liga Naval Argentina y Livio Funari, Segundo Jefe, reportan desde Sevilla la apertura de la Cumbre.
El 24 de octubre, luego de la acreditación formal de delegaciones ocurrida en la noche del 23 de octubre en el Hotel Silken Al Andalus la cumbre FIDALMAR 2023 dio inicio con el recorrido por las dependencias de las distintas autoridades navales, portuarias y marítimas de la región.
En primer lugar la comitiva encabezada por el Almirante de la Armada de Colombia Luis Espejo Segura y el Presidente de la Real Liga Naval Española Juan Díaz Cano fue recibida por el jefe de la Capitanía Marítima de Sevilla.
El funcionario brindó detalles de las funciones que realiza el organismo a su cargo las que comprenden buena parte de las que en Argentina desarrolla la Prefectura Naval Argentina y otras propias de la Armada y la AGP.
Por su parte los representantes de las ligas navales presentes interrogaron a las autoridades sobre distintos aspectos del tráfico de buques y cargas en las aguas del río Guadalquivir.
Seguidamente las delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, España, Perú, Portugal y República Dominicana, fueron recibidos por el Comandante Naval de la Región de Sevilla Capitán de Navio Daniel González Aller en lo que constituyó el primer contacto de los miembros de la cumbre con las autoridades militares locales antes de la reunión con el alto mando naval en la base naval de Rota.
González Aller ilustró a los presentes sobre el rol de la Armada Española en la zona de influencia y además remarcó la actividad que la institución tiene a su cargo en la administración del Museo Naval que funciona en la llamada Torre del Oro a orillas del Guadalquivir.
Llegó el turno posteriormente de visitar las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Sevilla, el organismo es el encargado de entender en todo lo relacionado con los puertos de la región tanto sea el comercio, como los puertos deportivos, los de turismo de recreo y las instalaciones dedicadas al amarre de cruceros.
El broche de oro estuvo constituido por la recepción que las autoridades del Ayuntamiento de Sevilla brindaron a los delegados marítimos. La historia del ayuntamiento y de la propia Sevilla fueron desplegadas sorprendiendo por los detalles a la mayoría de los marinos que integran FIDALMAR.
A las 1700 la presidencia de la cumbre liberó a las delegaciones de cara a los preparativos para la jornada de ponencias ante las autoridades locales, iniciará la misma ARGENTINA. Nuestra delegación llegó a Sevilla con el compromiso de abordar la problemática del control estatal sobre la ZZEA.
24-10-2023
Compartimos el newsletter del mes de Octubrebre de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
03-10-2023
Más de 60 delegados de distintos rincones del mundo se darán cita en una nueva edición de la cumbre marítima internacional más importante del mundo.
Para ver la programación HAGA CLICK AQUÍ
28-09-2023
El Área de Cultura de la RLNE organiza el Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98: “Consecuencias políticas del desastre”
Ponente: José Luis Asúnsolo García
19 septiembre @ 19:00 - 21:00
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE), se ha programado durante el año 2023 un Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98. La sexta conferencia “Consecuencias políticas del desastre”, será impartida por José Luis Asúnsolo García.
Tendrá lugar el 19 de septiembre a las 19.00 horas en la Sala de Conferencias de la RLNE, calle Mayor 16, 1º C (Madrid).
El aforo es libre y limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
Conferencias del Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98:
José Luis Asúnsolo García
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad en Historia Moderna y Contemporánea. (Tesina: “La Compañía Trasatlántica en las Guerras Coloniales”). Socio de la RLNE y exdirector del Área de Cultura.
Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía jubilado. Ha sido coordinador y profesor durante diez años del Master «Dirección y Gestión de la Seguridad» de la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Colaborador asociado de la Universidad de Huesca en donde ha impartido cursos sobre literatura del mar del Siglo XIX. Profesor sobre temas de seguridad en las empresas Vinsa, Prosegur y Ombus y otras. En su vida profesional, ha sido profesor del Centro de Actualización y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía, coordinador de cursos policiales de la Unión Europea y Jefe de la Sección Operativa de Subsuelo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana; así como responsable de la seguridad de SS MM los Reyes de los Belgas durante diez años en sus estancias en España. Además de jefe de la Sección Operativa de Subsuelo del CNP.
Ha impartido numerosas conferencias sobre temas históricos y literarios en las Universidades de Alcalá de Henares, Comillas, Huesca y Zaragoza, en el Ateneo de Madrid, fundación Jorge Juan, Asociación de Veteranos de las Fuerzas Armadas, salón de actos del Cuartel General de la Armada y otros centros culturales. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre Historia Naval y en la revista Militaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado una parte de sus trabajos de investigación sobre los autores literarios en temas marinos, especialmente del siglo XIX, como: Henry Dana; Julio Verne, Melville, Conrad y Jack London. Ha impartido numerosas conferencias sobre los mismos en varios centros culturales y universidades. En 2012 ha participado en la Universidad de Zaragoza en el “III Coloquio hispano-francés, lengua y textos literarios. De Julio Verne a la actualidad: la palabra y la tierra”. Presentó en dicho coloquio el trabajo
“Julio Verne y los escritores del mar” que fue publicado. En 2015 ha participado en el” XI Congreso Internacional de Lingüística francesa. El Discurso político y los discursos políticos” celebrado también en la Universidad de Zaragoza. Presentó el trabajo “Le discours politique de Jules Verne”, recogiendo trabajos de investigación realizados en el Ayuntamiento de Amiens, ciudad en la Julio Verne fue concejal y en la que murió en 1.905; actualmente en imprenta.
Posee la medalla de Mérito Policial, Medalla del Mérito Civil, Caballero del Ancla de Oro y Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española.
15-09-2023
Compartimos el newsletter del mes de Septiembre de la RLNE con todas las actividades previstas en dicho mes. VER NEWSLETTER AQUÍ
06-09-2023
Con profundo pesar se pone en cocimiento de las asociaciones
que integran la federación, que el pasado 05 de setiembre falleció en Madrid el
Coronel de la Infantería de Marina española Dn. Jesús Peiro Artal uno de los
máximos impulsores de la creación de nuestra federación. Sus restos serán inhumados en Madrid el
próximo 25 de octubre.
21-10-2022
El Presidente de la institución acompañado de los Jefes de
la Armada y Prefectura Naval, el Directorio de la Liga Naval Argentina, Jefes y
Oficiales de las FFAA y FFSS, Veteranos de Guerra, familiares de caídos en el
buque ARA Isla de los Estados, invitados especiales y socios de la LNA encabezó
la tradicional celebración por un nuevo año de vida institucional.
“Los rituales tienen
la particularidad de ser repetitivos en las formas y a la vez diferentes cada
vez que se llevan adelante”.
Con estas palabras el Presidente de la Liga naval Argentina
Perito Naval VGM Fernando C. Morales resumió el sentir de este nuevo cumpleaños
de la LNA el que a su vez coincidió con el 40° aniversario del hundimiento del
buque transporte ARA “Isla de los Estados”.
Como es tradicional la ceremonia dio inicio con el recuerdo
a todo el personal civil, policial y militar caído en combate durante la noche
del 10 de mayo de 1982 en el Estrecho San Carlos, cuando el buque mercante del
Comando de Transportes Navales sucumbió al ataque británico efectuado desde la
fragata HMS Alacrity.
Quien se encargó de resumir magistralmente el rol de la
Marina Mercante durante la guerra de Malvinas fue el Director Tesorero de la
LNA Radio operador Naval General Hernán Gavito cuyas palabras fueron
calurosamente aplaudidas por los asistentes.
La invocación religiosa en memoria de los caídos estuvo a cargo
del Capellán Mayor de la PNA Diego Tibaldo tras lo cual, la lectura del nombre
de los caídos, el grito de ¡PRESENTES! Y el posterior toque de oración constituyeron
el momento más emotivo de la jornada.
Siempre en el marco de las conmemoraciones por los 40 años
de la Gesta de Malvinas y por especial decisión del directorio de la “Liga” se concedió la Medalla de Oro de
la institución a los socios que ostentan la calidad de VGM.
Hugo Peresutti, Daniel Berro, Luis Alberto Loms, Alberto
Berrino, Pascual Soler, Félix Raúl Ricillo, Daniel Martin, Enrique Molina Pico
y el propio presidente Fernando Morales recibieron de manos de distintos
miembros del directorio y autoridades presentes sus respectivas medallas y
diplomas.
Un párrafo aparte merece la premiación del Sr. Almirante (RE)
Enrique Molina Pico cuya denodada labor desembocó en el reconocimiento de los
Marinos Mercantes como Veteranos de Guerra.
A la hora de hacer uso de la palabra el Perito Naval
Morales, dedico parte de su discurso a exaltar la similitud que existe en la vida
de los marinos más allá de su condición de militares, mercantes o
prefecturianos. “En tiempos de paz
nuestra vida es tan similar como los son nuestros uniformes y en la guerra todos
corremos los mismos riesgos y compartimos el mismo destino”, señaló.
Cuando sólo restaba concretar el reconocimiento
institucional a los jefes de la Armada y la Prefectura Naval, Morales sorprendió
a los presentes con un reconocimiento fuera de programa.
Se encontraba presente a bordo de la sede de honor de la
Liga Naval Argentina la Dra. Marcia Noemí Marchesotti quien en 1982 revistando
como cadete embarcada de la Escuela Nacional de Náutica en el buque carguero
“Rio Cincel” de la empresa estatal ELMA, no vaciló en continuar embarcada en el
momento en el que fue anoticiada del nuevo destino de la nave: “Puerto
Argentino”.
La actitud de aquella joven estudiante fue replicada en al
menos 27 casos - tal la cantidad de pilotines tripulantes de varios buques
afectados al conflicto.
La Dra. Marchesotti jamás había recibido la por demás
merecida “Medalla del Congreso Nacional” por
su labor durante el conflicto ya que la misma se encontraba extraviada.
La Liga Naval Argentina tomó a su cargo la obtención de esta
y la posterior entrega en ocasión a convenir.
Por tal motivo el Presidente de la LNA invitó al Almirante Julio Guardia
y al Radio operador Naval General Hernán Gavito a hacer los honores del caso.
Posteriormente fueron invitados a hacer uso de la palabra el
Prefecto General Farinón y el Almirante Guardia. Ambos funcionarios destinaron
elogiosos conceptos a la labor diaria de nuestra casi centenaria Liga Naval
Argentina
En diálogo con Marina Digital varios de los asistentes al acto institucional calificaron a este como inolvidable, superador y altamente positivo.
Ver galería completa de imágenes en: https://www.dropbox.com/sh/fd6nxdokv0m1l9l/AACSlsw-FnfCqN1-uT4usIjXa?dl=0
12-05-2022
"La decoración de la Galera Juan de Austria
2da. Parte" por Ramón Olivenza
30 noviembre @ 19:00
El Área de Modelismo
Naval nos ofrece el 30 de noviembre de 2021 la cuarta parte de la conferencia
online "Construcción de la Galera Real Capitana de Juan de Austria, para
el Museo Naval de Madrid” que tratará sobre el la segunda parte de la
decoración de la galera y cuyo ponente es Ramón Olivenza.
Los modelistas de
la RLNE han trabajado en la construcción de un modelo en escala 1:40 de esta
galera en el taller del Museo Naval que se presentó oficialmente el 7 de
octubre de 2021 en un acto presidido por la Excelentísima Sra. Ministra de
Defensa, El Almte. Jefe del Estado Mayor de la Armada y el Almte. Director del
Instituto de Historia y Cultura Naval. Noticia sobre la presentación.
El acceso a las
conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes
sociales desde las 19 horas.
La conferencia se
realizará en tres partes:
Los
conferenciantes:
¡Te
esperamos!
29-11-2021
Este viernes 21 de mayo de 2021, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba; un lugar donde se fortalecen los lazos de amistad que forja el mar y que preserva la historia y las tradiciones marítimas, celebró su 29 Aniversario, gracias a la colaboración y apoyo de la comunidad náutica internacional. Su reconocimiento a nuestro Club Náutico, y su continuo apoyo a esta institución náutica cubana, “Santuario del amor al mar y la amistad entre los amantes del mar” y “Bastión en defensa y rescate de la historia y las tradiciones marítimas y náuticas de nuestro país”, ha hecho posible su existencia”.
Hoy, tenemos el privilegio y el honor de representar a las asociaciones cruceristas y de pescadores más importantes de mundo, así como el de habérsenos otorgado la condición de Miembro de Honor en decenas de yacht clubs e instituciones náuticas, rompiendo el aislamiento de Cuba con esa comunidad.
Durante estos 29 años, hemos realizado múltiples y diversos eventos náuticos, deportivos-recreativos, académicos y educativos que nos han permitido compartir con representantes de la comunidad náutica de decenas de países, incluyendo Cuba, mediante los cuales hemos logrado establecer y fortalecer la amistad y el respeto entre personas de diferentes creencias, ideologías y status social; pero a quienes el amor al mar los une, al ser más fuerte que las diferencias que la sociedad nos impone.
En su misión de contribuir al rescate de nuestra historia y tradiciones náuticas y marítimas, el Club Náutico continúa en su noble empeño de fortalecer los lazos de amistad y colaboración con las personas, entidades e instituciones de nuestro país, que tienen vínculos o afinidad con el mar, para lo cual tiene el propósito de continuar celebrando y apoyando la realización de eventos y actividades encaminadas al rescate de la “Cultura del Mar” como parte del Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.
Hoy, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba se enorgullece de estar integrado por una familia de 3590 miembros, pertenecientes a 73 países, muchos de los cuales nos han remitido emotivos mensajes de solidaridad, esperanza y optimismo en medio de la devastadora pandemia de la Covid-19, que tanta tristeza, incertidumbre y sufrimientos nos ha generado, pero también nos ha enseñado el gran valor de la solidaridad y del amor en tiempos de adversidades.
El próximo año estaremos celebrando el 30 Aniversario del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, importante acontecimiento en la historia de la náutica recreativa cubana, para lo cual esperamos desarrollar un amplio programa de actividades náuticas, académicas y educativas en las cuales nos honraría grandemente contar con su valiosa participación y apoyo.
Comodoro Escrich
Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba
26-05-2021
Ingrese AQUI para visualizar el ciclo de Conferencias online de la RLNE
14-05-2021
Con la satisfacción de haber cumplido un objetivo autoimpuesto y que posiciona a la LNA en un puerto de abrigo común para hombres y mujeres de nuestra Armada, Prefectura y Marina Mercante. Una vez más las imágenes valen más que las palabras.
VER LAS IMÁGENES AQUÍ
07-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
03-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
30-03-2021
La radio de la comunidad marítima argentina reinició su emisión a principios de marzo de este año.
Para conectar con la señal, ingrese AQUÍ
11-03-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
02-03-2021
Diseño web: Trigono