Real Liga Naval Española

El Área de Modelismo Naval nos ofrece la conferencia online

"La decoración de la Galera Juan de Austria 2da. Parte" por Ramón Olivenza

30 noviembre @ 19:00

El Área de Modelismo Naval nos ofrece el 30 de noviembre de 2021 la cuarta parte de la conferencia online "Construcción de la Galera Real Capitana de Juan de Austria, para el Museo Naval de Madrid” que tratará sobre el la segunda parte de la decoración de la galera y cuyo ponente es Ramón Olivenza.

Los modelistas de la RLNE han trabajado en la construcción de un modelo en escala 1:40 de esta galera en el taller del Museo Naval que se presentó oficialmente el 7 de octubre de 2021 en un acto presidido por la Excelentísima Sra. Ministra de Defensa, El Almte. Jefe del Estado Mayor de la Armada y el Almte. Director del Instituto de Historia y Cultura Naval.  Noticia sobre la presentación.

El acceso a las conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes sociales desde las 19 horas.

La conferencia se realizará en tres partes:

Los conferenciantes:

  • Ramón Olivenza Gallardo, abogado y modelista naval senior, sub director Area Modelismo Naval RLNE
  • Luis Fariña Filgueira, ingenio naval y mecánico, modelista, director Area Modelismo Naval RLNE

Más información

 

¡Te esperamos!

Real Liga Naval Española

info@realliganaval.com

Teléfono 913664494 - 913654506

 

VER +

29-11-2021

Conferencias online de la RLNE

Ingrese AQUI para visualizar el ciclo de Conferencias online de la RLNE 

VER +

14-05-2021

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE MAYO 2021

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

03-05-2021

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE ABRIL 2021

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

30-03-2021

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE MARZO 2021

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

02-03-2021

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE FEBRERO 2021

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER FEBRERO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

29-01-2021

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE DICIEMBRE 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER DICIEMBRE para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

03-12-2020

NOTICIAS RLNE - NOVIEMBRE 2020

Con el #NoticiarioRLNE queremos ofrecerte píldoras informativas del sector marítimo https://youtu.be/IV2vIfPj3Ww

 

• Presentación del #IIMAT (Instituto Internacional de Mediación y Arbitraje del Transporte). Juan Díaz Cano, Presidente RLNE.

IX Foro UCJC virtual del transporte marítimo. Javier Aragón, Director de la Cátedra de la Mar Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo.”

• 250 aniversario de la creación del cuerpo de Ingenieros de Marina. José de Lara, Decano del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos.

• La reforma de la Ley de Navegación. Rafael Lobeto Lobo, Secretario General de la Fundación Philippe Cousteu.

 

Siempre al día de las noticias y eventos más relevantes

 

También creamos la url específica en la web https://www.realliganaval.com/noticiario-rlne/

VER +

17-11-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE NOVIEMBRE 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER NOVIEMBRE para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

02-11-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE OCTUBRE 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER OCTUBRE para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

01-10-2020

CICLO EL CINE Y EL MAR. SEIS BARCOS DE PELÍCULA CON MARCELINO GONZÁLEZ

Ciclo El Cine y el Mar” - Agenda septiembre / octubre


Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española en colaboración con la Real Academía de la Mar, se ha programado un ciclo de conferencias on line sobre “El Cine y el Mar” porque el cine no se podría entender sin el mar.


El acceso a las conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes sociales desde las 11 horas del día señalado en cada conferencia.

El ciclo se compone de cinco conferencias que se impartirán entre septiembre y octubre de 2020:

Ciclo: “El Cine y el Mar”:

  • Martes 22 de septiembre: “Seis barcos de película”. Ponente: Marcelino González.
  • Martes 29 de septiembre: “Motín en el HMS Bounty”. Ponente: Ignacio Pinedo del Campo.
  • Martes 6 de octubre: “Octubre Rojo”. Ponente: José María Treviño
  • Martes 13 de octubre: “El motín del Caine”. Ponente: José Luis Asúnsolo.
  • Martes 20 de octubre: “Master and Commander”. Ponente: Carlos Cremades Carceller.



Marcelino González
Capitán de Navío del Cuerpo General de la Armada en situación de retiro, es Vicepresidente de la Real Liga Naval Española y numerario de la Real Academia de la Mar. Ha desempeñado destinos en España y en el extranjero: Estados Unidos, Holanda e Italia. Mandó el patrullero “Ulla”, la corbeta “Vencedora” y la Escuadrilla de Cazaminas. Intervino en programas internacionales de construcción de barcos (Holanda y Alemania). Fue jefe de secciones y divisiones de Estados Mayores (Ferrol y Madrid), Oficial de Enlace en el Cuartel General de la OTAN en Nápoles, y Jefe de División del Cuartel General de la OTAN en Madrid (Pozuelo). De enero de 2002 a marzo de 2008 (en que pasó a situación de retiro) fue Subdirector del Museo Naval de Madrid, del que actualmente es Consejero Colaborador.


Es pintor acuarelista. Ha celebrado más de 20 exposiciones individuales, y ha participado en numerosos certámenes y exposiciones colectivas y conjuntas. Ha impartido conferencias y publicado numerosos artículos, principalmente sobre temas navales y filatelia. Ha colaborado en la edición de varias obras literarias, y es autor de trece libros, de los que el último, «La nao Victoria y su vuelta al mundo», publicado por Fundación Alvargonzález, fue presentado en abril del año 2019 en el Cuartel General de la Armada.


Descarga el tríptico de conferencias del ciclo «El cine y el mar»

Puede consultar el calendario completo en la página de eventos

Más información.

 

Se puede acceder a todas las conferencias on line ya impartidas en este link, ubicado en la página principal de nuestra web.

 

¡Te esperamos!

VER +

21-09-2020

17 SEPTIEMBRE CONFERENCIA ONLINE BREVE HISTORIA DEL CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL CON FEDERICO ESTEVE

Dentro de las actividades diseñadas por la Oficina Técnico Marítima (OTM) de la Real Liga Naval Española se ha programado una conferencia on line para el jueves 17 de septiembre de 2020 a las 11.00 horas que lleva por título “Breve historia del Clúster Marítimo Español” cuyo ponente será Federico Esteve, presidente de honor del Clúster Marítimo Español.


El acceso a las conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes sociales desde las 11 horas del día señalado en cada conferencia.


Puede consultar el calendario completo en la página de eventos


El Clúster Marítimo Español (CME) es la culminación de un viejo sueño del sector marítimo, consistente en agrupar en una única organización a todas las industrias, los servicios y las actividades económicas de nuestro país relacionadas con la mar.


Una institución que está sustentada en la colaboración y la cooperación entre todas aquellas actividades españolas ligadas con la mar.


Desde esta vocación integradora, tienen cabida en el CME actividades tales como el transporte marítimo; la construcción y reparación naval; la ingeniería e industria auxiliar marítima; la pesca extractiva y la acuicultura marina; la industria náutica de recreo, marinas y puertos deportivos; las energías de origen marino; la Armada; los puertos y servicios portuarios; los servicios marítimos, así como los clústeres regionales; la investigación marina; los agentes del sistema de I+D+i; los organismos de formación; los sindicatos y las asociaciones profesionales; la cultura, el patrimonio y el bienestar social.


Más información.


Se puede acceder a todas las conferencias on line ya impartidas en este link, ubicado en la página principal de nuestra web.


¡Te esperamos!

VER +

16-09-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE SETIEMBRE 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER SETIEMBRE para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

09-09-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE AGOSTO 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER AGOSTO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

31-07-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE JUNIO 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER JUNIO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

02-06-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE MAYO 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española.

VER +

06-05-2020

VER +

14-04-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE MARZO 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española.

VER +

03-03-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE FEBRERO 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER FEBRERO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española.

VER +

05-02-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE ENERO 2020

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ENERO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española.

VER +

08-01-2020

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE DICIEMBRE 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER DICIEMBRE para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española.

VER +

09-12-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER NOVIEMBRE para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española.

VER +

04-11-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE OCTUBRE 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER OCTUBRE para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

03-10-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE SETIEMBRE 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER SETIEMBRE para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

04-09-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE AGOSTO 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER AGOSTO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

30-07-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE JULIO 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER JULIO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

01-07-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE JUNIO 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER JUNIO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

04-06-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE MAYO 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

03-05-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES DE ABRIL 2019

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL  para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

01-04-2019

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SOBRE SUS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO  para acceder a la agenda de eventos de la Real Liga Naval Española

VER +

08-02-2019

Exposición marítima en La Herradura

Exposición marítima con motivo del 451 aniversario del hundimiento de la Armada Española en 1562. Se celebra en el Centro Cívico de La Herradura del 7 al 21 de septiembre de 2013.

VER +

18-09-2013

Conferencia de la RLNE en Las Palmas

El pasado jueves doce de septiembre  de 2013 tuvo lugar en la sede de la patriótica institución Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria (RSEAPLP)  la presentación oficial de D. Julio González Padrón como  nuevo delegado de la RLNE para la provincia de Las Palmas.

La presentación corrió a cargo del presidente de la RLNE, D. Juan Díaz Cano, quien además pronunció una interesantísima conferencia que tituló: “Real Liga Naval 1900/2013”, con la que  consiguió al término de la misma, un cerrado y entusiasta aplauso por parte del numeroso público allí existente, quien  la calificó de excelente.

Acudieron al acto entre otras autoridades locales,  el propio al director de RSEAPLP, D. Tomás Van de Walle Sotomayor; Don Antonio Mª González Padrón Académico correspondiente de la Historia, Director de la Casa Museo León y castillo y Cronista oficial de la Ciudad de Telde; D. Manuel de la Puente Mora-Figueroa, Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias; Juan Francisco Fonte.- Periodista y Cronista Oficial del Puerto de La Luz.

Por su parte, y con unas breve pero emotivas palabras, el nuevo delegado,  D. Julio González Padrón, agradeció el nombramiento al presidente de la RLNE, destacando el detalle de éste al  haber escogido para su presentación, precisamente la sede de la RSEAPLP de la que él forma parte como socio. Añadiendo que: “como Marino Mercante, español y gran canario, me siento doblemente honrado, y prometo por mi honor y con la ayuda de Dios cumplir con lealtad, rectitud y honradez, los cometidos que el futuro me sean encomendados, encaminados a la defensa de nuestras Marinas nacionales, que en definitiva son los de la Patria”; Cuando digo “Patría” , digo bien; porque en estos momentos históricos que nos ha tocado vivir, donde los separatismos absurdo y trasnochados de algunos grupos  pretenden  ocupar nuestra atención, yo reivindico  más que nunca la palabra “Patria”, porque como bien me enseñó mi difunto padre, desde que tuve uso de razón, a ésta se le quiere, se le respeta y se le defiende porque es “Madre “.

Dirigiéndose al presidente de la RLNE D. Juan Díaz Cano, Exclamó:

“Amigo Juan, este buque que hoy me toca comandar, tiene desde ya su máquina lista esperando  solo el que me ordenes todo avante”.

Termino el acto con la firma por parte del director y presidente de las dos instituciones de un Convenio de Colaboración.

El salón de actos de la citada entidad, que lucía lleno de público a rebosar, aplaudió con entusiasmo, acercándose a felicitar nuevo delegado D. Julio González Padrón.

Enlace de la conferencia que también está en la página de Facebook de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria:
https://www.facebook.com/iliana.marinsintes

En la imagen de izquierda a derecha:
Juan Francisco Fonte.- Periodista y Cronista Oficial del Puerto de La luz
Antonio Mª. Glez. Padrón.-Académico correspondiente de la Real de la Historia, y Cronista Oficial de la ciudad de Telde.
Manuel Mora Laurido.- Vocal de la RSEAPLPGG.
Tomas Van de Walle Sotomayor.- director de la Real Sociedad de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria (RSEAPLPGG)
Manuel de la Puente Mora-Figuroa, Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias
Bernarda Ana Aulet Merino.- Vocal de la Real Sociedad de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria (RSEAPLPGG)
Julio Glez. Padrón.- Delegado RLNE
Juan Diaz-Cano.- Presidente de la RLNE

Esta entrada fue publicada en Islas Canarias el 13 septiembre, 2013

VER +

18-09-2013

Actividades para mayores de 50 años. Fundación UPDEA

Con el propósito de contribuir al crecimiento cultural, social y personal de las personas mayores de 50 años, la Obra Social de la Fundación UPDEA ha publicado sus actividades formativas gratuitas para el curso 2013-2014.

Estas actividades consistirán en concreto en talleres, charlas prácticas y conferencias, y tienen como objetivo impulsar el desarrollo personal de las personas adultas mediante la formación continua, mejorar el bienestar psicológico y emocional, favorecer el aprendizaje y práctica del inglés y las nuevas tecnologías aplicadas al uso diario, y facilitar talleres sobre arte, historia, literatura,  y conferencias de contenido histórico.

Los talleres y charlas, de carácter gratuito, están diseñados para personas mayores de 50 años con interés por formarse y seguir aprendiendo. No se requiere ningún tipo de titulación previa para inscribirse.

Las personas interesadas en las citadas actividades formativas, pueden contactar con la Fundación UPDEA a través del teléfono 91 447 68 20 o en el correo electrónico obrasocial@updea.org

Descargar Becas Fundación UPDEA

VER +

18-09-2013

Conferencia Homenaje a las víctimas del Vapor Valbanera

Con el lema de Todos somos hijos del Valbanera el teldense Julio González Padrón impartió el martes 10 de septiembre, en la centenaria Sociedad El Casino La Unión de Telde, la conferencia homenaje a las víctimas del vapor Valbanera, que naufragó en aguas del Caribe el 10 de septiembre de 1919, 94 aniversario del naufragio en el que perdieron la vida 488 personas, la mayoría eran canarios. El pecio permanece en el fondo del mar en las arenas movedizas del Bajo de la Media Luna, a cuarenta millas al oeste de Cayo Hueso. Los restos del barco no fueron localizados hasta el 19 de septiembre por el caza submarino de la Marina de los Estados Unidos USS C203 en Half Moon Shoal (Bajos de la Media Luna).

El acto presentado por el presidente del Casino La Unión de Telde  D. Alberto González Bosa, que da la bienvenida al público asistente, entre los que se encontraban familiares descendientes de pasajeros del Valbanera, que desembarcaron en la primera escala de Santiago de Cuba. Glosa la personalidad del conferenciante, Julio González Padrón, nacido en Telde. Comienza su vida profesional como Oficial de la Marina Mercante en la Compañía londinense Cacique Navigation, en cuyos buques, dedicados a líneas “tramp” recorrería gran parte de los principales puertos del mundo.

De regreso a España se incorporará a Naviera Pinillos S.A. donde después de unos años navegando en prácticamente todos sus buques, sería destinado a tierra y nombrado Delegado Provincial de la Naviera en Las Palmas de Gran Canaria. Cargo donde permanece hasta julio de 2011, aunque en los últimos años (época de Boluda Corporación Marítima) ejerciendo como Delegado Comercial en la isla de Gran Canaria. En el año 2012 comienza una nueva andadura profesional como Gestor Marítimo autónomo, y trabajando para la naviera JSV, donde se dedica al tráfico de mercancías en contenedores desde la, Península Ibérica, Italia, África con Canarias y con la firma Consignataria Tras World Canarias, para el resto del mundo. Actualmente es Delegado Provincial de la Real Liga Naval Española en Las Palmas.

Es autor de libros: “Las Palmas de Gran Canaria, Nuestro Puerto, nuestra Ciudad” (Marge Book 2007); “Cuentos, Refranes y Poemas de la Mar” (Marge Book 2009), y “La Maldición del negro” 8novela), (1º y 2º Ediciones Anroart 2010). Actualmente tiene acabado y listo para su publicación en los próximos meses, la novela: “Con la marea baja” (presentada a un concurso literario a nivel nacional) y el libro de historia: “Carpinteros de Ribera y Astilleros en Gran Canaria”. Ha publicado artículos en periódicos locales y revistas especializadas, temas relacionados con el mar y sus puertos, y económicos mercantil y cultural. Tertuliano habitual en Radios y Televisiones locales. Presenta y dirige su propio programa en Radio Tamarán, con un espacio semanal dedicado a la gente de la mar titulado “Nuestro Puerto”.

Miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Colaborador cultural de la Casa Museo León y Castillo. Cofundador del grupo “Caballeros del Puerto de la Luz”. Galardonado en 2012 por la Fundación Puerto de la Luz, con el premio en la modalidad: “A una vida profesional en el entorno marítimo-portuario”.

Julio González Padrón expone: “El 15 de abril de 1981 entraba a las 08.00 horas con mi buque Guadalupe perteneciente a la compañía inglesa “Cacique navigation” al puerto de New Haven (Inglaterra). Llamó mi atención el brazalete negro que lucía el práctico. Conmemoraban el 69 aniversario del hundimiento del Titanic, perteneciente a la White Star Line hundido en la noche del 14/15 de abril de 1912. Hoy 10 de septiembre se cumplen 94 años de unas de las tragedias más grandes que sufriría el pueblo canario. También hoy  tenemos que recordar que ese mismo pueblo canario sigue teniendo una deuda con aquellos valientes compatriotas cuyos cuerpos, en el más absurdo de los olvidos, yacen aún  a solo 12 metros de profundidad en aguas caribeñas.

El  Valbanera es el Titanic Español. Tuvieron  igual final pero con una diferencia muy notable, tanto que estoy seguro que su aparente injusto olvido para la historia de Canarias no se debe a que en el Titanic murieran más personas y que el buque fuera mayor, sino yo diría que en el Titanic iba en su viaje inaugural lo más pudiente de la sociedad anglosajona. En un viaje de placer y, aquí en vuestro Valbanera, se trataba de 488 isleños emigrantes, sin apenas recursos económicos y que un día se vieron obligados a abandonar a sus familias,  esposas-madres, hijos y amigos para probar fortunas en otras lejanas tierras y así poder matar el hambre e intentar disimular la miseria que sufría gran parte de nuestra decadente España de principios del siglo XX, y muy especialmente nuestras Islas que sufrían varios años de sequía.

Por ello y hoy quiero hacer un homenaje desde aquí a esos valientes  hombres  que  92 años después siguen sus cuerpos o restos a sólo 12 metros de profundidad tan lejos de su patria y sin recibir sepultura como merecen. La reciente tragedia del avión de Spanair ocurrida  20 de agosto de 2008 en Barajas, nos muestra  lo mucho que hemos cambiado y para bien; pues aunque la muerte de un ser querido ya es un acontecimiento difícil de aceptar, consuela saber que al menos  en esta ocasión nos hemos volcado en atenciones a sus familiares sin escatimar en esfuerzos humanos o económicos hasta que el último cuerpo no fuera identificado y entregado a sus familiares para que  le pudieran dar cristiana sepultura.

Con agrado y gran satisfacción aplaudí en su día, la idea llevada a cabo por el  Cabildo de Gran Canaria, al erigir un monumento con el que se recordaba  a estos compatriotas  e insisto, a mí no me cabe más que aplaudir y felicitar  a las autoridades cabildicias por  este acierto, pero al mismo tiempo me entristecí al comprobar que, el otro monumento, el de la victimas del Valbanera, que ya hacía varios años que se había aprobado,  no se haya ejecutado, lo que me llevó a la terrible conclusión que estos politiquillos de salón que hoy tanto abundan en nuestras instituciones, pensaron  que  estas víctimas, las del Valbanera, por su lejanía en el tiempo ya no les pueden reportar nada, toda vez que no pueden votar en las elecciones, ni siquiera, sus familiares; pues ya sus descendientes son nietos o bisnietos de ellos, también se han olvidado de que si hoy disfrutamos de un estado de bien estar, más o menos aceptable, se debe en gran medida a hombres como los que en el Valbanera emigraron a América.

El Valbanera era un barco mixto perteneciente a la compañía Naviera Pinillos que por aquel entonces se denominaba Pinillos Izquierdo, de 120 metros de eslora y un desplazamiento de 12.550 ton; de 2 máquinas alternativas de tripe expansión de 444 caballos de potencia. El 10 de agosto de 1919 zarpó desde Barcelona, para al día siguiente estar en Valencia, el 13 en Málaga y el 14 salir de Cádiz para Las Palmas de Gran Canaria, donde arribaría el 17 y 18 en Tenerife transportando  824 pasajeros en tránsito. Después de refrescar la aguada y repostar carbón sale para La Palma desde donde es despachado para San Juan de  Puerto Rico, Santiago de Cuba, La Habana, Galveston y Nueva Orleáns.

Cuando el Valbanera llegó al Las Palmas de Gran Canaria  llevaba a bordo 573 pasajeros, embarcando allí 251 de los cuales 172 tenían pasaje para La Habana y 79 para Santiago. En Santa Cruz de Tenerife lo hicieron 212 y en Santa Cruz de  La Palma 106. Sumados a la tripulación, nuestro buque transportaba 1.236 personas. Hay que destacar que quedaron en tierra 300 pasajeros porque al salir de Cádiz la compañía telegrafió limitando las plazas disponibles. El destino una vez mas fue protagonista de excepción. Como primer presagio de mala suerte fue el error del astillero inglés al confundir su nombre VALVANERA POR VALBANERA. En su último viaje aparece otra señal de mal fario; fue la pérdida del ancla de estribor durante la maniobra de reviro en La Palma.

Su capitán Ramón Martín Cordero tenía 34 años y pertenecía a una familia de marinos conocidos, había comandado los buques Wilfredo y Balmes y pasó al Valbanera a raíz del incidente de cuando en el viaje anterior arribaron a Las Palmas de Gran Canaria los enfermos de gripe. (12 de Junio). En Las Palmas de Gran Canaria un   periodista escribía entonces “y como si los buques mercantes españoles fuesen tripulados por hijos de hospicios”. Queriendo poner en entredicho la profesionalidad de los marinos españoles. El capitán viajaba con su esposa que quedó en Tenerife con su hija de tres meses y su familia que residía ahí, pues era nieta de Don José Cano Torres, notable abogado y juez en Filipinas. Ella viajó de Cuba a Barcelona para casarse 2 años antes.

A los pocos días de la partida del buque, recibió una carta de su esposo fechada en La Palma que le decía “que si no le ocurría nada, a la vuelta tendría el placer de que su hija le tirase de la chaqueta, al mismo tiempo que le pedía que le enviase a La Habana un retrato de la  “nena”. Nuestro buque llega a San Juan de Puerto Rico, el 5 de septiembre con 1.194 pasajeros. Descarga parte de su carga, cebollas de Lanzarote, y parte para Santiago donde desembarcarían 742 pasajeros, quedando para la Habana 488.

Aquí comienzan de nuevo  los misterios, pues muchos de los que tienen billete para la Habana optan por quedarse  en Santiago. Unos dicen que conocían la noticia de que en el Golfo de Méjico se estaba formando un ciclón. Sinceramente, pienso que eso es un disparate, pues de haber sido cierto  el capitán no se hubiese atrevido a salir. Sería más creíble lo que yo llamo la teoría del emigrante “si hay trabajo aquí, para que seguir para la Habana”. Otros dicen que el barco venía escorado, observación poco creíble, pues  al pasar por Punta Maisí algunos testigos oculares dijeron que el buque iba “fuerte y apretando fuego”. Hay que destacar que por esta zona de la isla, los barcos pasan muy pegados al acantilado, ya que la profundidad allí existente se lo permite, por lo que la visión de las personas desde tierra permite hacer juicios bastante creíbles. ¿Tendría prisa para llegar a La Habana? Parece absurda esa suposición, pues cualquier marino profesional sabe que un barco que solo alcanza 12 nudos de velocidad no puede permitirse el lujo de las prisas.

Fue visto por última vez junto al Castillo del Morro (La Habana), en la tarde/noche día 9 de Septiembre. Se calcula que se hundía el día 10, entre las 08.00 y las 10 de la mañana. El trasatlántico  Montevideo que estaba atracado en La Habana durante el temporal, confirmó que había oído el bramido de su sirena. Los vigías del faro aseguran que  vieron la letra G, que en el código internacional de Morse con destellos es_____,_______,__ y aunque la señal indicaba que el puerto estaba cerrado desde la tarde, se le notificó por Morse la novedad y se le indicó que “corriera el temporal” fuera. Tomó rumbo Norte y no se supo nada de él hasta que el día 19.

De haber sospechado de la presencia de un ciclón lo  normal en un capitán con experiencia como lo era D. Ramón Martin, sería la de poner rumbo Este y huir rápido de la zona, pues en aquella época ya se conocía el recorrido típico del ciclón cuando se está formando. El 19 de Septiembre el caza submarinos USA-23 descubre el palo del trinquete y dos pescantes de bote salvavidas en el Bajo de Rebeca, al Norte de La Habana y a 37 millas de Key West, y como único vestigio humano solo una cabeza flotando.

Se ha especulado mucho sobre su desaparición e historia, el propio Ernest Hemingway en una novela inspirada en el naufragio, decía que transportaba cinco millones de dólares y que fueron saqueados por pescadores de esponjas griegos. Hay curiosidades dignas de contar, como que a pesar del tiempo dicen los buzos que los portillos  aunque mueven con la corriente. También la abundante presencia de tiburones y barracudas que hacen peligrosa las inmersiones.

En Diciembre de 1919 se encargó su rescate a una empresa especializada USA pero sin éxito. Más tarde solo se pretendía la recuperación de los cuerpos que habían quedado aprisionados en su interior para poder enterrarlos en La Habana, pero tampoco fructificó. El día  22 se confirma la noticia en Las Palmas de Gran Canaria del  hundimiento. En los años 70 un buzo americano especializado en recuperar objetos de barcos hundidos hizo una inmersión y dinamitó la hélice que luego vendería a un anticuario de Miami.

En la siguiente inmersión pudo adentrarse en uno de los camarotes cuyo portillo (ventana) que, inexplicablemente y después de tanto años, se abría y cerraba por el efecto de la corriente con tal ligereza que llamo la atención del buzo al cual le causo una profunda impresión lo que allí vería y que recordaría toda la vida. En su interior flotaba el esqueleto con algo de ropa de un niño. Cerró el portillo y no volvió a sumergirse en el buque, pues interpretó que aquélla visión era una petición de los náufragos para que respetaran su descanso  en paz por los siglos de los siglos. Así lo hizo y hoy 94 años después, sus cuerpos permanecen a solo 12 metros de profundidad y custodiado por tiburones y barracudas, en el mismo barco que con tantas ilusiones tomaron en Canarias aquel día de Agosto de1919.

Muchas son las historias, entre ellas de los pasajeros que por aquel entonces procedían de Telde, que se cuentan sobre la tragedia del Valbanera, pero yo quiero destacar la protagonizada por dos jóvenes enamorados isleños. Entre los pasajeros se encontraba  Juan Chacón, que por aquel entonces contaba  sólo con 23 años y novio de  Teresa Morales, a quien en su despedida le pidió que le esperara hasta su regreso, asegurándole que aunque pasaran los años, él no la olvidaría. Ésta le contestó que lo haría con verdadera satisfacción,  porque con él se llevaba también su corazón.

Juan Chacón  nunca regresó y  Teresa, aunque era una mujer bellísima jamás quiso casarse, porque decía que su corazón  estaba en el cielo y esperaba con ilusión el día que la “reclamara” su novio desde allí, para al fin vestirse de blanco y ser feliz por la eternidad. Teresa Morales murió en  1969 a los 70 años de edad, pero su corazón, como ella misma aseguraba con rotundidad,  sólo tenía 20 “añitos”. Aseguran los que la vieron en su lecho de muerte, que en su cara se reflejaba expresaba mucha paz y una sonrisa. Por fin había alcanzado la felicidad añorada durante tantos años. Muchas gracias”.

Termina la conferencia con la proyección de un video reportaje sobre la historia del Valbanera en imágenes, con la emotiva oración cantada de la Salve Marinera, que hizo vibrar a todo el público en la sala, amigos,  familiares descendientes de pasajeros del vapor Valbanera. Personalidades asistentes, D. Roberto Reyes, ingeniero naval, ex director técnico de Naviera Pinillos y ex director de Repnaval. D. Juan Rojano, Comandante de Marina de la Armada, antiguo marino mercante. D. Octavio Marcos, Capitán de la Marina Mercante y actual director de Tras World Canarias.

Un acercamiento a la historia de un barco que transportaba a numerosos canarios en busca de una mejor vida y futuro que en aquellos años se les negaba, y no había otra solución para salir de las continúas penurias que emigrar, en este caso a la isla caribeña de Cuba, donde a unos, el destino les brindó la oportunidad de poder seguir viaje en vida, y regresar a su patria, y otros, quedaron para siempre en aquellas aguas. Y como termina en su intervención González Padrón: “Los náufragos, siempre, siempre, nos reclaman. Valbanera Canarias no te olvida”. Muchas gracias.

Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde y www.teldeactualidad.com Telde 11 de septiembre 2013

VER +

18-09-2013

Ciclo de conferencias sobre submarinos (Septiembre a Diciembre)

Dentro de las actividades programadas por la dirección del Área de Cultura de la Real Liga Naval Española se ha programado para el segundo semestre del año 2013 un ciclo de conferencias sobre submarinos con motivo del 125 aniversario del Submarino de Peral.

Lunes, 16 de septiembre:
“Isaac Peral y su submarino”. Ponente: D. Marcelino González. C.N. del Cuerpo General de la Armada en situación de retiro.

Lunes, 21 de octubre:
“Cosme García, un genio olvidado entre los precursores españoles de la navegación submarina”. Ponente: D. Agustín Rodríguez. Doctor en Historia por la Universidad Complutense y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Lunes, 11 de noviembre:
“El barco-pez de Monturiol”. Ponente: D. Julio Albert. Almirante en situación de retiro

Lunes, 2 de diciembre:
“Evolución de los submarinos después de Peral”. Ponente: D. José María Treviño Ruiz. Almirante en situación de retiro.La conferencias tendrán lugar en la sede de la Real Liga Naval Española, calle Mayor, 16 -1º de Madrid, los días indicados a las 19.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Ver información completa sobre las conferencias, click aquí

VER +

17-09-2013

Cena anual de la delegación de la RLNE en Cataluña

La cena del día 19 de septiembre se enmarca, cada año, en la semana del Salón Náutico.

El Salón Náutico ha pasado a celebrarse el mes de septiembre  -en vez de noviembre-  y su duración ha sido acortada, ya que empieza el martes día 24; ello conlleva una concentración de actos; por lo cual se ha optado por trasladar nuestra cena al 19 de septiembre, jueves.

Antes de nuestra tradicional cena anual celebraremos una conferencia:

LUGAR: REAL CLUB NAUTICO DE BARCELONA

HORA: 19:00 CONFERENCIA, en la SALA DE METOPAS

El tema de la conferencia es LOS SUBMARINOS ESPAÑOLES, que impartirá el Almirante don JOSE MARIA DE TREVIÑO, que es uno de los grandes expertos mundiales en la materia.

¡No os perdáis la conferencia!, ya que nadie mejor que el Almirante Treviño, para hablarnos de submarinos, de forma tan amena y documentada.

Breve resumen del curriculum del Almirante:

Especialista en submarinos y comunicaciones; cursos de Guerra Naval, Estados Mayores Conjuntos y Colegio de Defensa OTAN.

Estuvo destinado en el Destructor “Temerario”, buque de salvamento “Poseidón”, buque escuela “Juan Sebastián Elcano”, submarinos “Narciso Monturiol” “Cosme García” y “Delfín”.

Fue segundo comandante del submarino “Tonina”.

Mandó la Unidad de Buceadores de MCM, dragaminas “Odiel”, submarino “Marsopa”. fragata “Navarra”, Flotilla de Submarinos.

De contralmirante mandó el Grupo de Proyección de la Flota, la Fuerza Anfibia Hispano-Italiana y fue Jefe del Estado Mayor de la Flota.

En sus destinos en tierra destacan: División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, Jefe del Estado Mayor de la Flotilla de Submarinos, Jefe de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor Operativo Naval y Director del Gabinete Técnico del Ministro de Defensa.

Como vicealmirante fue Jefe del Estado Mayor Conjunto del Cuartel General de Operaciones de la OTAN en Lisboa.

Ascendió a Almirante en 2006 y fue nombrado Representante Militar de España ante los Comités Militares de la OTAN y la UEO.En 2009 pasó a ser Asesor del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada.

Asiduo conferenciante y autor de numerosos artículos.

HORA: 21:00 CENA EN EL RESTAURANTE del Club.

RESERVAS: HASTA EL DÍA 14 DE SEPTIEMBRE

A) Pueden asistir a conferencia y cena o sólo a uno de los actos; por lo que se ruega indiquen el acto o actos de su interés.

B) La reservas pueden realizarlas mediante correo electrónico, fax o llamada telefónica; siendo la fecha límite el día 14 de septiembre.

C) El coste de la cena es de 42. €.

El procedimiento de pago es:


- Ingreso en la cuenta de la Real Liga Naval Española, en el BBVA, cuenta 0182 1517 82 0201520187, con el texto de CENA ANUAL RLNE.

- Enviar, por fax  -al número 93. 430. 95. 94, copia del justificante del ingreso- ; envío, que será la referencia a efectos del restaurante

- A efectos de la composición de las mesas, poner una indicación en el propio justificante del ingreso, haciendo constar los amigos con los que deseen estar en la mesa.

VER +

17-09-2013

LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA, INFORMA A FIDALMAR SUS ACTIVIDADES VIRTUALES DE MAYO 2021

Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.

VER +

03-05-0202

Real Liga Naval Española

Calle Mayor Nº 16 - 1º Dcha
28013, Madrid, España
Tel./Fax: 91 366 44 94
fidalmar@realliganaval.com
http://www.realliganaval.com

Diseño web: Trigono